Inteligencia artificial en el Mundial

La inteligencia artificial en el mundial colaborará en la detección de faltas durante el mundial de Qatar.

Esta tecnología permitirá “tomar decisiones más rápidas, precisas y fiables”, afirmó la entidad rectora de este deporte.

Este sistema se basa de las imágenes captadas por 12 cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio, que captarán los movimientos de la pelota. Así, la posición de cada futbolista en el terreno de juego puede determinarse con precisión, en las partes del cuerpo hasta las extremidades que importan a la hora de señalar una falta.

La pelota oficial será fundamental para esta nueva tecnología, ya que tendrá en su interior una “unidad de medición”. Se trata de un sensor que estará enviando los datos con frecuencia de 500 veces por segundo a la sala de video hasta donde se encuentra el VAR.

¿Para qué servirá la inteligencia artificial en el mundial?

De esta manera, la combinación entre imágenes de los futbolistas y del momento preciso en el que se patea el balón, permite que, mediante la inteligencia artificial, suministre un aviso a la sala de video cada vez que un jugador reciba la pelota en posición antirreglamentaria. De igual manera se hará un chequeo humano: una vez sé de aviso de las computadoras, y de que los árbitros comprueben manualmente el momento exacto en el que patea la pelota, teniendo en cuenta la línea de fuera de lugar que ha sido creada y poder visualizarla en las extremidades del futbolista.

¿Cómo beneficiaría?

El uso de la inteligencia artificial no solo permite automatizar tareas, sino también planificar, diagnosticar, e incluso pronosticar, lo que le ayudará a tomar mejores decisiones en todos los ámbitos. Los proyectos de la utilización de datos y tecnologías están vinculados a tres objetivos principales: vender más, fidelizar al cliente u optimizar un proceso. La copa del mundo se llevará a cabo entre noviembre y diciembre del año corriente en Qatar y servirá como otra experiencia más para el desarrollo definitivo de la inteligencia artificial.

Desde Babel, dotamos a nuestros clientes del conocimiento y la capacidad de diseñar, desarrollar e industrializar su actividad de aprendizaje automático.

¿Cómo lo hacemos? 

Automatizamos procesos rutinarios e implementamos servicios cognitivos que permitan a nuestros clientes ofrecer un mejor servicio a sus usuarios y clientes finales.

  • Machine Learning, Deep Learning

Una oferta de servicios profesionales y soluciones de aprendizaje aplicadas a nuestras necesidades.​

  • Computación en la nube​

Aplicamos nuestra experiencia en el escalado de recursos computacionales en proyectos de IA.​

  • MLA / MLOPS​

Más allá de la prueba de concepto, ayudamos a nuestros clientes a escalar e industrializar la Inteligencia Artificial.​

  • Industria 4.0​

Aplicando la IA a la industria de hoy y mañana (IoT, automatización, robótica, fabricación aditiva, tecnologías de materiales inteligentes y mantenimiento avanzado; modelización, virtualización y simulación de procesos, etc.)

Contáctanos y empecemos la transformación digital de tu empresa, a través de nuestro servicio Inteligencia Artificial (Bots, Machine Learning, IoT, RPA).

María Fernanda Mendoza

Ejecutiva de prensa y contenido

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.