Ante el aumento del teletrabajo en el mundo, Grupo Babel, empresa especializada en la implementación e integración de servicios y soluciones para la Transformación Digital, que cuenta con 18 años de trayectoria en Latinoamérica y El Caribe, asesora y guía a las organizaciones en la habilitación adecuada del teletrabajo, para asegurar así la continuidad de su negocio. Se deben contemplar cuatro aspectos básicos para un teletrabajo efectivo: la conectividad a Internet, la seguridad de la información, los servicios que se utilizan y el soporte virtual de la colaboración entre equipos.

Para aumentar y controlar su productividad, se recomienda a las empresas contar con herramientas colaborativas (tales como Microsoft Office 365), las cuales permiten crear, acceder y compartir documentos e información desde cualquier lugar, en tiempo real y de manera segura. Por otro lado, si sus labores dependen de su core de sistemas, resulta vital contar con una red privada virtual (VPN) la cual permite una extensión segura de la red de área local sobre una red pública o no controlada (como Internet).

“Al enviar a sus empleados a trabajar desde sus casas, las organizaciones deben tomar muy en cuenta temas como la verificación de la identidad del colaborador, la autenticación multifactorial (MFA), la administración de los dispositivos, el acceso en línea a aplicaciones de negocio, la cultura y gestión del cambio, entre otros”, indicó Henry Gamboa, Coordinador de Alianzas y Soluciones de Grupo Babel.

Según un estudio realizado por Microsoft en el 2019, en promedio un colaborador que trabaja regularmente desde la oficina realiza una jornada productiva de 6 horas, mientras que la jornada productiva de un colaborador que trabaja desde su casa podría llegar a ser de hasta 11 horas.

Para que el teletrabajo sea efectivo, primeramente las empresas deben de realizar un mapeo de la estructura organizativa para generar esquemas de evaluación según las distintas áreas del negocio, así mismo implementar metodologías de trabajo ágil para hacer una mejor distribución y control de las cargas de trabajo de las personas trabajadoras presenciales y las personas teletrabajadoras.

“Implementar marcos de trabajo ágiles ayuda a que los equipos sean auto gestionables, a que se empoderen de las responsabilidades y capacidades logrando así el cumplimiento de los objetivos establecidos de manera productiva”, comentó Natalia Elizondo, Especialista en Agilismo.

Para Paulo Sáenz, Líder Técnico de Productividad, en el teletrabajo se debe considerar el desarrollo de una serie de competencias laborales que permiten una práctica exitosa del mismo, sin embargo, cuando las empresas no cuentan con herramientas para monitorear el rendimiento de sus colaboradores se exponen a que baje la calidad y la atención final hacia el cliente, por la capacidad nula de proactividad, la incapacidad para tomar decisiones y de gestionar la comunicación en ambientes virtuales.

Las empresas deben de autogestionar el tiempo y planificación de las tareas asignadas, la capacidad para conciliar la vida familiar y laboral y sobre todo, la habilidad para trabajar de forma autónoma para seguir obteniendo resultados exitosos.

No hay comentarios que mostrar.

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.