POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

1. Objetivo

Garantizar un tratamiento adecuado a los datos personales manejados por Grupo Babel S.A. en cumplimiento a la Ley 8968 “LEY DE PROTECCIÓN DE LA PERSONA FRENTE AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES” y basados en los Principios de Autodeterminación Informativa, Consentimiento Informado y el Principio de Calidad de la Información.

Aplica para las bases de datos y archivos que contengan información de clientes, proveedores, colaboradores o cualquier otra persona cuya información sea objeto de tratamiento por parte de Grupo Babel S.A sin detrimento de la confidencialidad establecida de previo con algunas de las partes indicadas.

2. Definiciones

Según la Ley 8968 se definirán los siguientes conceptos básicos para entender la “POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES” de Grupo Babel S.A.:

  1. Base de datos: cualquier archivo, fichero, registro u otro conjunto estructurado de datos personales, que sean objeto de tratamiento o procesamiento, automatizado o manuales, cualquiera que sea la modalidad de su elaboración, organización o acceso.
  2. Datos personales: cualquier dato relativo a una persona física identificada o identificable.
  3. Datos personales de acceso irrestricto:los contenidos en bases de datos públicas de acceso general, según dispongan leyes especiales y de conformidad con la finalidad para la cual estos datos fueron recabados.
  4. Datos personales de acceso restringido:los que, aun formando parte de registros de acceso al público, no son de acceso irrestricto por ser de interés solo para su titular o para la Administración Pública.
  5. Datos sensibles: información relativa al fuero íntimo de la persona, como por ejemplo los que revelen origen racial, opiniones políticas, convicciones religiosas o espirituales, condición socioeconómica, información biomédica o genética, vida y orientación sexual, entre otros.
  6. Deber de confidencialidad: obligación de los responsables de bases de datos, personal a su cargo y del personal de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), de guardar la confidencialidad con ocasión del ejercicio de las facultades dadas por esta ley, principalmente cuando se acceda a información sobre datos personales y sensibles. Esta obligación perdurará aun después de finalizada la relación con la base de datos.
  7. Interesado: persona física, titular de los datos que sean objeto del tratamiento automatizado o manual.
  8. Responsable de la base de datos: persona física o jurídica que administre, gerencie o se encargue de la base de datos, ya sea esta una entidad pública o privada, competente, con arreglo a la ley, para decidir cuál es la finalidad de la base de datos, cuáles categorías de datos de carácter personal deberán registrase y qué tipo de tratamiento se les aplicarán.
  9. Tratamiento de datos personales: cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas mediante procedimientos automatizados o manuales y aplicadas a datos personales, tales como la recolección, el registro, la organización, la conservación, la modificación, la extracción, la consulta, la utilización, la comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma que facilite el acceso a estos, el cotejo o la interconexión, así como su bloqueo, supresión o destrucción, entre otros.

3. Políticas

  • Grupo Babel A. con el número de cédula jurídica 3 101 626229 y domicilio en San Pablo de Heredia, Costa Rica se hace responsable del tratamiento de datos personales que están registrados en las bases de datos internas para uso comercial, ya sea de clientes, proveedores, colaboradores, etc.
  • Las bases de datos serán únicamente para uso interno de Grupo Babel y serán utilizadas para uso mercadológico como campañas publicitarias, telemercadeo, email También estas mismas pueden utilizarse por parte de los ejecutivos de cuenta para la generación y crecimiento de leads, por otro lado, en caso de que proveedores, el Departamento de Facturación y Cobro puede hacer uso de estos datos.
  • Se manifiesta que todas las bases de datos se encuentran bajos custodios específicos de la información por lo que no son de acceso irrestricto, cumpliendo con los protocolos de actuación mínima de los procesos de seguridad de la información.
  • Para efectos de solicitud, reclamo o consulta relacionada a la parte de Tratamiento de Datos Personales en disposición de los Derechos ARCO se pone a disposición el siguiente correo info@grupobabel.com o el número de teléfono +506 44043600 ext.
  • Toda área o colaborador de la Compañía que por sus funciones esté encargado del tratamiento de bases de datos con información personal debe cumplir con lo dispuesto en la política y procedimiento del presente documento.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.