Tendencias en la modernización de aplicaciones

 

Cuando modernice sus aplicaciones ya existentes, podrá simplificar su migración a la nube y beneficiarse plenamente de la tecnología que ésta ofrece, gracias a un enfoque de microservicios nativos de la nube, puede aprovechar la escalabilidad y flexibilidad propias de la misma.   La modernización de sus aplicaciones nativas de la nube permite que las aplicaciones se ejecuten simultáneamente y se conecten sin problemas con sus actuales inversiones. De este modo, se eliminan las barreras que impiden la productividad y la integración para crear nuevas experiencias de usuario y desarrollar nuevas aplicaciones.

Históricamente, las aplicaciones legacy han sido de naturaleza monolítica, lo que significa que se ejecutan en una sola plataforma y están escritas en un solo lenguaje que aborda todas las funciones de la aplicación. Cuando se moderniza, puede optar por mantener sus procesos de negocio legacy en gran parte intactos al realojarlos rápidamente en un entorno actualizado y de bajo costo. O puede dividir su aplicación en componentes separados, y desacoplarlas con contenedores la aplicación. Con cualquiera de los dos enfoques, sus aplicaciones posteriores a la migración se pueden mover a la nube, pero los beneficios variarán según el método que elija.

  1. Automatización de las implementaciones para aumentar la productividad: los flujos de procesos DevOps automatizan los despliegues de forma rápida y fiable.
  2. Evaluación de sus aplicaciones: Identifique las aplicaciones que se pueden migrar con facilidad a la plataforma de nube y aquellas que requieren de refactorización.
  3. Eliminación del monolito: deje de utilizarlo de forma progresiva.

Las aplicaciones que se vuelven a alojar o se rediseñan en entornos virtualizados también pueden aprovechar inmediatamente las mayores economías de escala que ofrece la nube y dar a su empresa una mayor agilidad y resistencia. Por ejemplo, ejecutar servicios desacoplados en la nube permitirá que múltiples usuarios accedan a la aplicación durante los períodos pico de mayores volúmenes de carga de trabajo. A menos que sus requisitos normativos y de seguridad específicos no lo permitan, considere utilizar una estrategia de aplicaciones modernizada basada en la nube. Si se implementan correctamente, la modernización de las aplicaciones y la nube pueden ayudarlo a tener éxito en un mercado competitivo.

Despliegues en cualquier parte: utilice cualquier proveedor de nube pública o privada. Mejorar la conectividad, reducir la latencia, garantizar la seguridad y aprovechar la información basada en datos se han convertido en objetivos clave a la hora de asegurar la evolución de los nuevos negocios digitales. Para alcanzarlos, las empresas se están orientando de forma más decidida a entornos Cloud y SaaS, incorporando estrategias relacionadas con el Edge y buscando tecnologías de entrega y seguridad de las aplicaciones que resulten sencillas de implementar y que proporcionen datos para facilitar la toma de decisiones.

Según el informe de F5, los procesos de transformación digital se desarrollan en tres fases diferentes: automatización de tareas, expansión digital y negocios asistidos por IA.

Una focalización en la automatización de los procesos de negocio, la orquestación y los flujos de trabajo digitales mediante la combinación de aplicaciones dispares y el uso de APIs con el objetivo de crear experiencias digitales completas.

Una aplicación que utiliza tecnologías obsoletas tiende a tener un costo de infraestructura mucho más alto en entornos cloud puesto que no utiliza uno de los principales beneficios clave de la nube, su elasticidad y escalabilidad. Las aplicaciones legacy, debido a la arquitectura de software obsoleta, a menudo necesitan tener recursos reservados, que pueden ser mucho más caros en la nube en comparación con su data center local.

Aunque el viaje hacia la modernización es un proceso desafiante, tenga en cuenta que ello no debe realizarse de manera apurada y sin planificación y en Grupo Babel los podemos ayudar. Algunas técnicas y herramientas permiten escalar de manera eficiente los recursos, preparando así las aplicaciones para su retorno a los ambientes productivos, permitiendo alcanzar todos los beneficios de una arquitectura nativa de la nube.

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.