Muchos ejecutivos de negocios comparten el discurso sobre el futuro de las empresas y la multi nube. Y de cómo se puede tomar una aplicación y moverla de una nube hacia otra nube como algo cotidiano. En la actualidad, esos escenarios no son la realidad de las organizaciones y es que las aplicaciones no son desarrolladas para moverse de un lado a otro en primer lugar (básicamente por sus dependencias de ambiente) entonces ¿Por qué optaría por una estrategia multi nube?
Podemos enumerar varios casos de usos, pero los más relevantes son los siguientes:
Riesgo y Control:
Para mitigar el famoso riesgo de “colocar todos los huevos en una sola canasta” podemos apoyarnos en crear soluciones altamente redundantes que permitan mantener el RTO al mínimo aceptable.
Otro caso seria las regulaciones, aunque todas las nubes están altamente certificadas por distintos organismos internacionales que validan sus procesos como algo bien estructurado, también sirven para diferentes propósitos y por ende no todas se certifican de lo mismo.
Servicios especiales:
Este puede ser el principal atractivo a simple vista ya que cada año, los proveedores de nube publica lanzan nuevos servicios en miras de solucionar un problema existente o diferenciarse de los demás competidores.
Este es el caso de los servicios propios que cada nube cuenta y que no se encuentran presente, al menos en su versión completa, en otra nube porque la nube ya no es solo maquinas virtuales y base de datos a demanda. Así mismo se van expandiendo por distintos puntos geográficos para ir reduciendo la latencia en las aplicaciones por el sabio refrán que dice: “si la data no llega a mi aplicación, entonces llevare mi aplicación a la data”.
Adquisiciones:
En el mundo que vivimos, cientos de startups son lanzadas cada año con hambre de recorrer el mundo, sin embargo, estas a veces se colocan en un segmento de mercado muy peculiar y no cuentan con el capital necesario para seguirse expandiendo hacia el siguiente nivel. Es por esto por lo que varias compañías unen fuerzas fusionándose así sus operaciones para poder abarcar más mercado. Una empresa A con su infraestructura en la nube X es adquirida por la empresa B con su infraestructura Y.
Este es un buen ejemplo de que contar con una estrategia multi nube te evitaría muchos traumas desarmando de un lado para volver a ensamblar del otro.
Autonomía de Equipo:
Los equipos de trabajo son muy variados, inclusive dentro del mismo segmento de industria en distintas empresas. Esto se debe a que cada colaborador recibe una formación diferente según su exposición en el ambiente laboral, por ende, aprovechar dicha experiencia no debe ser un proceso de volver a aprender a reconfigurar el equipo, el proyecto o el socio a adaptarse a lo que ya se tiene. Siempre que se cuente con la flexibilidad necesaria, las métricas en el lugar correcto y la seguridad que corresponde para un equipo independiente se pueden hacer. Además, los desarrolladores aman las herramientas agnósticas a una sola nube porque permiten extender sus habilidades a otros ambientes.
Te invito a seguir la conversación a través de nuestros canales digitales en Grupo Babel.