En la actualidad se ha vuelto una necesidad contar con un equipo confiable y profesional que se encargue de la certificación de la calidad del software, este personal debe contar con ciertas características que le permiten ser resilientes y adaptarse a los constantes cambios que demanda el área de tecnologías de información, a continuación, se presentan algunos factores que para Grupo Babel son claves para un equipo de testing:

  • Estructura de equipo: Propiciar una estructura organizada del equipo donde se identifique los perfiles y especializaciones con los que se cuenta y sus oportunidades de conocimiento y crecimiento, esto permite identificar el personal idóneo en el área de aseguramiento de calidad del software.

 

  • Entrenamiento certificado y capacitación en el puesto: Proporcionar entrenamientos y certificaciones usando como referencia las buenas prácticas del mercado (ISTQB, TMMI, CMMI, entre otros) y contar con acompañamiento y referencia técnica dentro de la organización que sirva de guía para desarrollar habilidades en testing y estar a la vanguardia de las prácticas.

 

  • Habilidades blandas: El personal que apoye en pruebas de software debe distinguirse por su capacidad de investigación e innovación, tener una buena expresión oral y escrita y su capacidad de adaptación y trabajo en equipo, entre otras características que vayan acorde a los valores de la empresa.

 

  • Método estándar de trabajo: Contar con una metodología y activos de proceso que sirvan de guía para adaptarse a las diversas solicitudes donde se participe, de manera que se vaya generando un cuerpo de conocimiento organizacional reutilizable.

 

  • Adaptación a métodos ágiles de trabajo: Se debe contar con personal capacitado en métodos de trabajo ágiles como SCRUM, de manera que se pueda ejercer su rol integrando equipos de alto desempeño.

 

  • Especializaciones en aseguramiento de calidad del software: Contar con referentes en diversos temas relacionados con técnicas y conocimiento en automatización, pruebas estáticas, usabilidad, accesibilidad, aplicaciones móviles, desempeño y carga, pruebas unitarias, seguridad, integración, UAT, entre otros de interés para la organización.

 

  • Herramientas para gestión de pruebas: Se debe tener claro cuales herramientas deben ser de dominio de un tester para gestionar el diseño, ejecución y seguimiento de las pruebas tanto funcionales como no funcionales.

 

  • Integrar al equipo de QA en la fabricación del software: Se debe involucrar las actividades de aseguramiento de calidad del software, desde etapas tempranas del ciclo de vida del producto, por ejemplo, en métodos ágiles como Scrum esto puede darse por medio de actividades como refinamiento de requerimientos, valoración de riesgos o impedimentos, revisiones de par, planificación de iteración, participación activa en los sprints, integración y testing continuo, integraciones, revisiones, pruebas de aceptación, retrospectiva, puesta en producción.

 

  • Estrategia de pruebas adaptada a las necesidades del producto: Para cada producto que se pruebe debe establecerse una estrategia basada en riesgos que contemple los diversos niveles, tipos y técnicas de pruebas a utilizar que aporten mayor valor.

Al tener en cuenta estos factores y las necesidades específicas de los diversos departamentos de TI respecto a pruebas de software, se puede ir construyendo un modelo de trabajo y organización que permita ir mostrando la madurez en la implementación de buenas prácticas y a su vez evidenciar las mejoras en la satisfacción del cliente y el retorno de la inversión al cumplir con los objetivos de calidad previstos.

En Grupo Babel contamos con personal especializado en pruebas de software que puede apoyarte en la implementación metodológica de prácticas de testing que están a la vanguardia del mercado, será un placer poder apoyarte.

 

Ing. Eric Salazar Rivera

 

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.