Ante la coyuntura que vive el país -y el mundo- por el COVID-19 causado por el nuevo coronavirus, compañías de diversos sectores económicos se han visto obligadas a implementar el teletrabajo prácticamente de la noche a la mañana, como alternativa para continuar con sus negocios. Si bien es cierto la transformación digital es una tendencia que durante los últimos años ha tomado cada vez más fuerza, miles de empresas aún no estaban preparadas para su adopción. Esta inesperada situación ha causado que dichas empresas se hayan visto obligadas a implementar aceleradamente medidas de transformación para poder mantener sus operaciones.

A pesar de la buena disposición por parte de los empleadores por atender la solicitud del Gobierno, la ejecución del teletrabajo no es tan sencilla como parece. Es por esto que Grupo Babel, empresa especializada en la implementación e integración de servicios y soluciones para la transformación digital, se decidió a lanzar su campaña “¡Que la economía no pare!”, la cual pretende brindar soporte a las empresas para que continúen con la operación de su negocio mediante el teletrabajo, otorgando además a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES registradas ante el MEIC) un 20% de descuento en el costo de los servicios de implementación, los cuales se ofrecen a través de paquetes a conveniencia de las necesidades del cliente.

Grupo Babel habilitó el correo electrónico teletrabajo@grupobabel.com para que las empresas interesadas puedan contactarse con un equipo especializado de ingenieros que con gusto atenderán sus consultas sobre qué necesitan para poder implementar un teletrabajo efectivo. Este correo estará disponible a partir del martes 24 de marzo y ayudará a las compañías a sustentar este modelo y a resolver sus dudas sobre cuáles herramientas deberían implementar para que sus empleados trabajen de manera ágil y segura.

La conectividad a Internet, la seguridad de la información, los servicios que se utilizan y el soporte virtual de la colaboración entre equipos son los aspectos básicos que Grupo Babel recomienda para lograr trabajar desde casa sin dejar de ser productivos. Sin duda, una de las mayores enseñanzas de toda esta situación es que la tecnología es el mejor aliado para asegurar la continuidad de los negocios; quienes no la implementen quedarán rezagados o se verán en desventaja en momentos de crisis como el que vivimos.

No hay comentarios que mostrar.

 

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.