¿Por qué las empresas deben tener colaboradores con conocimientos en QA?

control calidad concepto control calidad 31965 4055 1Cuando hablamos de un colaborador con conocimientos en QA, podemos decir que es el encargado de supervisar cada fase del proceso de desarrollo de software para garantizar la calidad del diseño, asegurándose de que el software cumpla con los estándares.

El aseguramiento de la calidad consiste en el seguimiento de unas líneas de actuación planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa.

Un especialista en QA, no solo abarca el control de la calidad del desarrollo del software sino, también ayuda a todo el equipo para que las cosas funcionen correctamente. Con las pruebas de automatización se consigue evitar la mayoría de los errores, logrando así ahorrar mucho dinero durante todo el proceso.

Las empresas que actualmente cuentan con un sistema de QA eficiente, implementado y desarrollado inteligentemente, se garantizan una absoluta y total seguridad dentro del proceso de control de calidad.

Los especialistas en QA, tienen una mayor capacidad de entender las necesidades relacionadas con la calidad de software, además de que cuentan con un excelente conocimiento y acceso a las últimas herramientas, tecnologías o tendencias.

El propósito de este profesional no es determinar si un producto es lo suficientemente bueno o no, sino explorar todos los posibles problemas que puede presentar el software.control calidad concepto control calidad 31965 3842 2

El tener un especialista en QA le permite a tu organización analizar las necesidades de tus clientes y definir los procesos adecuados para una eficiente producción y prestación de servicios.

Por eso los colaboradores en QA son los mejores mejor aliados en la relación costo beneficio, para poder garantizar software de excelente calidad.

Estos son algunos de los beneficios que aportarían estos profesionales a tu empresa:

  1. Un QA promueve la productividad y la eficiencia.
  2. El QA le ahorra dinero y le evita dolores de cabeza.
  3. Le inspira confianza a tu cliente.
  4. El QA previene emergencias corporativas.
  5. Un QA le trae más ganancias a tu empresa.

Un especialista en QA es una pieza fundamental para tu organización, ya que es necesario en todas las fases de tu proyecto y es un trabajador muy preciso en todo el proceso del desarrollo del software.

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.