La humanidad suele ser mucho más nutritiva en épocas difíciles como la que estamos viviendo con el COVID-19 y no tanto en tiempos de prosperidad. Es fácil notar que Facebook, Apple, Microsoft o Google nacieron en momentos de dificultad. Estas organizaciones pensaron en digital y han sido competitivas, pero requirieron un proceso de digitalización de activos físicos, incluyendo sus colaboradores, por lo que tomaron en consideración los procesos formativos en las herramientas digitales a sus colaboradores.
Según Marc Vidal en su libro La Era de la Humanidad, “La tecnología no es innovación hasta que el mercado no la acepta”, y para que sea aceptada se requieren alteraciones laborales, sociales, culturales, políticas y económicas, que finalmente generan esa adaptación organizacional. La actual revolución tecnológica destruirá a quienes no estén preparándose para asumirla. Es necesario cambiar el pensamiento de adquisición de productos por el acceso a servicios, permitiendo que esa economía circular cumpla con los objetivos de sostenibilidad del planeta.
Colaboradores inspirados y en búsqueda de la innovación permitirán mano de obra calificada con las habilidades del futuro con el objetivo de ofrecer un nuevo valor a los clientes (digitalización), así como mejorar lo que se está haciendo y el cómo lo está haciendo (automatización). Digitalizar y automatizar es una de las formas más innovadoras de “humanizar”. Se requiere un proceso de mutación hacia nuevos elementos y espacios distintos, a una velocidad desconocida.
La transformación digital no es una metodología en sí misma, sino un modo cultural que engloba al personal existente y que permite cambiar procesos y modelos de trabajo digitalizándolos para hacerlos más eficientes. Muchas empresas confunden transformación digital con un mayor gasto en tecnología, y otros simplemente creen que se trata de revisar su estrategia en la red. La transformación digital se reduce a digerir el hecho de que las personas y sus comportamientos digitales son completamente distintos a los de los clientes tradicionales. Se trata de lograr una mayor comprensión de la naturaleza del contexto de esta disrupción, por medio de evaluar a quienes lo protagonizan y adelantarse a quienes lo protagonizarán.
La transformación nos refiere a cómo la tecnología trastoca de manera irreversible a una organización en cuatro áreas:
- La estrategia
- Los flujos de valor
- La generación de nuevos modelos de negocio
- El cliente en el centro de la cadena de valor
Pasamos de la experiencia del cliente, al cliente con experiencia (tecnología, procesos, habilidades). Existen muchas organizaciones digitalizadas, sin embargo, transformadas no existen tantas. Digitalizarse es utilizar tecnología para hacer cosas similares de un todo más eficiente, sin embargo, transformarse es obtener nuevos modelos de negocio gracias a esa tecnología.
Todo proceso de transformación digital contiene cuatro aspectos determinantes:
- La automatización
- El acceso digital al cliente
- La información digital
- La conectividad
Si estos aspectos los acompañamos de tecnología, por ejemplo: incorporar IoT, analítica de datos, movilidad y socialización de la oferta e interacción con los clientes, logramos que nuestro cliente esté directamente conectado con nuestra organización co-creando valor.
La transformación digital ha funcionado porque sus líderes entendieron la intensa relación que hay entre la tecnología y su conocimiento y el cambio de la organización. El éxito se produjo cuando no se focalizaron en uno de los dos, solo surtió efecto cuando se le concedió valor de conductor a la tecnología a la vez que se diseñaban los procesos y el cambio cultural. La transformación digital es el uso de tecnología digital para permitir una mejora significativa en la realización de la organización que no podrían haberse alcanzado de manera factible por medios no digitales.
El término transformación significa cambio mayor. No implica un Big Bang (aunque podría, basado en el enfoque seleccionado para lograr una velocidad más alta en algunos casos). Esto se puede lograr (y a menudo más exitosamente) por muchos pequeños cambios (cambio gradual). Transformación se trata de hacer las cosas de manera diferente, o haciendo cosas diferentes. También es reformulación del trabajo, pensamiento acerca de las cosas de manera diferente.
La transformación digital a menudo se utiliza para indicar una gran inversión en digitalización, robotización y automatización que permiten a las organizaciones hacer negocios significativamente diferentes. Así mismo, se ve como la aplicación e integración de tecnología a todas las áreas del negocio que cambian el modelo de negocio, la forma en que opera y cómo se entrega el valor a los clientes. Además, hay un cambio cultural importante donde la experimentación es alentada, perdiendo el miedo al fracaso, después de todo, el fracaso no es nada más que aprendizaje. Además de la inclusión de tecnología, la transformación digital enfoca el negocio en el cliente, sus necesidades y experiencias. Creando procesos rápidos y eficientes gracias a la tecnología y entregar el mayor valor posible a nuestro cliente. La idea es utilizar la tecnología no solo para digitalizar un producto o servicio, sino usar tecnología para transformar ese producto o servicio en algo significativamente mejor.
En resumen, la transformación digital es una transformación profunda de las actividades, flujos de valor, competencias y modelos de negocio para aprovechar al máximo los cambios y oportunidades de una combinación de tecnologías digitales y su impacto acelerado en la sociedad de forma estratégica y priorizada, con presente y futuro.
Finalmente, según Gartner, otros conceptos relacionados pero no iguales son:
- Digitalización (digitization): proceso de cambio de análogo a digital, también conocido como habilitación digital.
- Transformación del negocio digital: proceso de explotación de las tecnologías digitales y las capacidades de soporte para crear un nuevo y sólido modo de negocio digital.
- Digitalización (digitalization): es el uso de tecnologías digitales para cambiar un modelo de negocio y proporcionar nuevos ingresos y oportunidades de producción de valor (mudarse a un negocio digital).