Los marcos de trabajo ágiles como Scrum, XP, Kanban, Lean entre otros, han llegado para responder a las necesidades de muchas empresas, el agilismo se enfoca en por qué se hacen las cosas, más que en la forma en que se hacen las cosas.
La agilidad en las personas se presenta en comportamientos tales como: tener una actitud positiva, son flexibles, se adaptan a los contextos, valoran las diferencias de las personas, son auto organizadas y se auto lideran, y este es el reto real del agilismo, pensar y actuar diferente para lograr un resultado.
El éxito de las organizaciones de hoy depende de qué tan bien se adapten a los cambios que afectan a su industria y cómo pueden hacer esto, pues bueno muchas organizaciones miran al agilismo empresarial como la solución a sus necesidades.
Actualmente, las empresas que implementan el agilismo empresarial en sus organizaciones tienden a ser más exitosas tal es el caso de: Airbnb y Spotify quienes se olvidaron de modelos tradicionales y les dieron autonomía a sus equipos y al mismo tiempo potenciaron un trabajo colaborativo, lo que al final se tradujo en calidad y velocidad.
Los procesos y las herramientas son muy importantes, ya que proporcionan una hoja de ruta a seguir y métodos para ejecutar el proceso con eficiencia. Cuando tu organización aplica metodologías ágiles adapta un modo de trabajo y adapta las condiciones del proyecto, aportando así flexibilidad, eficiencia y, por lo tanto, logra un mejor producto a menor costo.
Existen diferentes metodologías basadas en la filosofía ágil, un ejemplo de ellas es: SAFe y Scrum, que otorgan múltiples beneficios entre ellos: un equipo implicado y motivado, una mayor comunicación entre el cliente y los integrantes del proyecto, reducción de tiempo de entrega, reducción de costos, y una mejora en la calidad del producto.
Con el agilismo empresarial tu organización logrará la sinergia entre los departamentos de negocio y los departamentos de tecnologías de información, asegurando así la adopción en el mercado cambiante de la transformación digital.
La mayoría de las empresas apuestan por un método ágil, ya que les aportan muchas ventajas, entre ellas las siguientes:
- Motivación, autonomía y compromiso de los equipos.
- Tener información para tomar decisiones y generar valor.
- Ahorro de tiempo.
- Responder a los cambios.
En la era de la transformación digital, cada vez más empresas comprenden que el agilismo es la mejor forma de resolver problemas complejos y de enfrentarse al cambio.
Si quieres aprender más sobre el agilismo, sus metodologías, herramientas y cómo implementarlo en tu organización agenda una cita con nosotros y te diremos cómo hacerlo posible.