Control de activos en tu nube

Para reducir costos operativos y aumentar la rentabilidad

Conoce como llevar el control de activos en tu nube

Te estarás preguntando ¿qué son los activos de TI?, bueno, aquí te explicamos, los activos de TI son todos aquellos recursos con los que todas las empresas cuentan para agilizar su gestión:

control activos 1

Fuente: gb advisors

Es amplió, ¿verdad? Ahora imagina como es llevar el control de todo ello.

Tener la capacidad de detectar y evaluar de manera continua los activos en la nube, permite detectar a tiempo los problemas a medida que se van conociendo las vulnerabilidades y su entorno.

Estas herramientas de gestión y control de activos de TI ayudan mucho a las empresas a vigilar y conocer cuántos y cuáles son los recursos que realmente ayudan. Todo esto es porque las empresas actualmente se enfrentan a muchos requerimientos tecnológicos obligatorios para satisfacer al mercado actual.

Los modelos de gestión de inventarios de TI son un gran ejemplo de utilidad de las herramientas de control de activos de TI. Así como toda empresa necesita una amplia estructura de almacén y distribución, así mismo necesita conocer y controlar sus activos de TI. De esta manera entonces se entiende que entre más grande sea la empresa, mayor será el volumen de activos de TI, que se debe conocer y manejar, sobre todo si somos parte del sector tecnológico; y disponemos de recursos tecnológicos a nivel global, ayudándonos con la figura del trabajo a distancia, o teletrabajo.

Actualmente, existen herramientas que permiten monitorear todo lo que es nube, cómo Proactivanet.

¿Qué es?

Proactivanet Discovery & Gestión de Activos permite conocer al instante y de manera completa el inventario de todo los recursos informáticos, así como las licencias y configuración de una manera automática y completamente olvidada.

A continuación, algunos de los beneficios que aporta para tener una buena Gestión de Activos y de Servicios TI:

  1. La posibilidad de reducir los riesgos a la continuidad operativa del negocio.
  2. Mejorar la utilización de los recursos del software y del hardware.
  3. Tomar decisiones acertadas en base en el inventario, ahorrando costes.
  4. Simplifica la transformación digital.
  5. Mejora la productividad de los técnicos

 

Además:

110% de Inventario descubierto

32% de ahorro anual en licencias

153 K USD ahorrados en PCs

-50% tiempo resolución incidencias

Fuente: página web de Proactivanet

¡Agenda una cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Más contenido de valor que
quizás también te interese

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.