Las soluciones low code o No Code son una filosofía digital que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación. Es lo que se le conoce como “programar sin código” o “programación virtual”.
¿Cuándo usar low code?
- Cuando los departamentos (RRHH, Marketing, etc.) desean implementar ideas rápidamente para mejorar sus procesos.
- Cuando los usuarios de negocio desean implementar innovaciones en la compañía.
- Cuando se requieren soluciones a la medida y el desarrollo tradicional resulta muy costoso.
Ventajas y Beneficios del Low Code
La computación tradicional va a seguir siendo imprescindible para la transformación digital y el proceso económico y social en todo el mundo, donde cada vez más tenemos acceso al desarrollo para usuarios no especializados a través del low code se tiene una gran cantidad de ventajas y beneficios:
- Agilidad: Con Low code el tiempo se reduce enormemente. Al ahorrar toda la parte de desarrollo de código, se puede ahorrar hasta días completos de trabajo y desarrollar un e- commerce en menos de una semana. Tanto así que los tiempos de las actualizaciones y mantenimientos de las aplicaciones también se disminuyen.
- Autonomía: Un beneficio clave es que los usuarios no requieren de un experto informático, ya que el low code abarca varias funcionalidades y modelos estandarizados, lo que aporta a la autonomía al usuario y tiempo valioso a los desarrolladores para poder enfocarse en otras tareas.
- Ahorro: Trabajar con estas herramientas de low code o no code supone una inversión muy mínima inicialmente, en configuración, capacitación e implementación. En función de la necesidad del cliente y el volumen de datos e información, existen diferentes tarifas para la utilización de estas plataformas online.
- Colaboración: Para el personal de cualquier departamento de una empresa, facilita la participación y cubre las necesidades de todos. Esta herramienta mejora el nivel de colaboración, la agilidad y la productividad de los equipos.
¿Cómo beneficiaría?
El low–code permite a los usuarios de la empresa con poca experiencia formal en codificación, como los analistas de negocio o los gestores de proyectos, desarrollar aplicaciones, aliviando la necesidad de los desarrolladores de aplicaciones tradicionales.
Power Platform es la plataforma “low-code” de Microsoft.
Se trata de un conjunto de herramientas integradas dentro de M365 cuya misión es la construcción de aplicaciones inteligentes, escalables y automatizadas para mejorar la productividad y eficiencia empresarial en la nube.
Compuesto por las aplicaciones de Power BI, Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents, ponen a disposición del usuario las herramientas que facilitan el desarrollo, integración y reducción de carga de trabajo de los departamentos TI. Estás a su vez se asientan sobre Common Data Service, que permite almacenar todos los datos de la organización, facilitando la seguridad y uso de estos, en sus aplicaciones.
Los aplicativos de la plataforma son:
- Power Apps: Destinado al desarrollo de aplicaciones empresariales.
- Power Automate: Para la automatización de procesos mediante IA.
- Power BI: La inteligencia de negocio y análisis de datos en tiempo real.
- Power Virtual Agent: Para la creación de bots inteligentes.
Si quieres aprender más sobre las soluciones “low code” o “no code”, sus herramientas y cómo implementarlo en tu organización, agenda una cita con nosotros y te diremos cómo hacerlo posible.