Banco migra a la nube y abre puerta a la innovación

Actualmente, los bancos tienen varios focos centrados en la reducción de costos y transacciones y la nube ha sido una herramienta para resolverlos.

Cada vez más empresas de todos los sectores han encontrado la forma de crear una ventaja competitiva en su negocio a través de las posibilidades que ofrece la nube en términos de agilidad, flexibilidad y acceso a otras aplicaciones digitales.

En el siguiente caso de éxito, se comentará como el Banco Popular y de Desarrollo Comunal de Costa Rica, logró mejorar sus procesos conectando su ambiente no productivo en tierra con el ambiente en nube de Azure.

Historia del banco:

El Banco Popular y de Desarrollo Comunal de Costa Rica nació hace cuarenta años con el compromiso de dar protección y bienestar a los trabajadores, mediante el fomento del ahorro, el otorgamiento de créditos y el financiamiento de proyectos de las organizaciones de desarrollo comunal, actualmente la entidad cuenta con más de 3000 empleados.

Problemática:

Históricamente la administración de equipos para ambientes no productivos del banco recaía sobre una división que administraba también los equipos productivos, cuando el banco necesitaba alguna gestión de aprovisionamiento de un ambiente o de un equipo, se necesitaba una máquina para desarrollar y se debía seguir un flujo tedioso y no todos los recursos garantizaban las oportunidades

Solución:

Hace unos tres años el banco decidió explotar las facilidades que les brindaba la Nube de Azure de Microsoft, aprovisionando ambientes no productivos en nube.

A partir de ese momento de una manera muy empírica, la entidad empezó a provisionar máquinas, no con las mejores prácticas, pero tenían la manera de atender esa necesidad. Por ende, decidieron buscar apoyo de empresas especializadas, en este caso fue de Grupo Babel, quien inició el proceso de conectar su ambiente no productivo en tierra con el ambiente en nube Azure.

La organización fue creciendo en su departamento de fábrica de software, logrando sumar más de 100 desarrolladores, los cuales no contaban con disponibilidad de ambientes en tierra. Por eso se hizo necesario realizar un ordenamiento de ese ambiente para mejorar los niveles de servicio que estaban obteniendo y así, proveer a los equipos de desarrollo de software y al mismo tiempo, trajo consigo beneficios en materia de costos y de seguridad.

Con este proceso el banco logró una estandarización, ya que tenían aprovisionamiento de equipos de acuerdo con la necesidad de cada uno de los integrantes que lo requería; sin embargo, el proceso no estaba del todo estandarizado, para ello Grupo Babel aporta un equipo de DevOps al banco y crea una estandarización implementando una serie de controles y ordenamientos que les permite observar el crecimiento desordenado de la entidad, lo que trajo consigo la implementación de metodologías ágiles y de buenas prácticas.

Para el día de hoy tienen más de 200 máquinas virtuales de diferente naturaleza explotando tecnologías y plataformas como servicio, por ejemplo, la migración de su core bancario, quien recibió ambientes por parte del equipo de DevOps, el cual es netamente conformado por recurso de Grupo Babel.

La entidad cuenta con soluciones muy robustas que se han desarrollado en ecosistemas de aplicaciones del banco y el equipo de DevOps, ha dado soporte específicamente en soluciones Windows, Linux, Java, Android, Node, Oracle, etc. Dando soporte con esto a múltiples desarrollos que van desde aplicaciones web, aplicaciones móviles, hasta soluciones de inteligencia de negocios.

Beneficios:

El mayor beneficio que obtuvo el banco gracias a esta migración ha sido en aspectos de seguridad y en implementación de las mejores prácticas, para salvaguardar los intereses de la institución, pasando de calificaciones de un 10% de evaluación de Microsoft a un 80% de niveles de seguridad.

El nivel de obsolescencia de los equipos de desarrollo empezó a generar problemas, por lo que el banco decidió migrar todo lo que estaba en tierra a nube, haciendo pruebas y validando comportamientos alrededor cerca de dos años y medio, llegando al momento en que ya no había más ambientes en tierra para aprovisionar.

Actualmente, la nube es una palanca que permite o facilita la innovación y los procesos ágiles para llevar al mercado los servicios que ofrece la empresa. No solo es una cuestión tecnológica, sino cultura y talento organizacional.

¡Completa tus datos y agenda tu cita con nuestros expertos!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.
Edit

Aprenda a crear una organización de TI resistente mediante la combinación adecuada de estrategia, tecnología y talento.

Edit

Obtenga orientación sobre estrategias innovadoras de análisis y datos que impulsan nuevas fuentes de ingresos y valoran los activos de información de la organización al tiempo que se integran en la estrategia general de su organización.

Edit

Obtenga información sobre cómo transformar los programas de seguridad para enfrentar un nuevo mundo de desafíos de privacidad, ética y seguridad. Comprender los aspectos técnicos y comerciales del riesgo de seguridad de la información y comunicar esos riesgos en un idioma que comprenda la empresa.

Edit

Aprenda a desarrollar la excelencia operativa para entregar sistemas existentes confiables mientras navega por los cambios necesarios para avanzar, desde el legado a la nube

Edit

Obtenga información sobre cómo modernizar el diseño y la ejecución de aplicaciones y plataformas. Comprenda el impacto y el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de TI y cómo impulsarán las prioridades comerciales

Edit

Cree equipos de negocios digitales multidisciplinarios para garantizar una transformación digital exitosa
Alinee estrategias entre TI y el negocio.
Cree equipos híbridos de “fusión” de TI y negocios.
Desarrolle una visión común del valor mediante el establecimiento de métricas compartidas.
Transición de un modelo de entrega centrado en el proyecto a uno centrado en el producto.