Babel apuesta por impulsar los neobancos con infraestructura TI desarrollada en Latinoamérica, debido a que son un tipo de bancos que ofertan su producto diferente al resto de organizaciones bancarias, de forma transparente, sencilla y sin comisiones, ofreciendo tarifas a precios muy bajos, sin ningún tipo de ataduras, con servicios ilimitados, que son difíciles de encontrar en una banca tradicional, por tal razón los neobancos van a tener mucho más protagonismo este 2023, ya que son bancos que no tienen oficinas físicas.
Existen retos por superar como ampliar el sistema de pagos electrónicos a emprendedores, pymes, pagos de nómina y pago de comida en cualquier sitio.
Los neobancos proponen transacciones financieras a solicitud del cliente, estos servicios que hoy solo son exclusivos de los bancos. Adicionalmente, se logrará un mejor manejo de los datos personales de los usuarios, esto ayuda a que el cliente tenga facilidad y agilidad, al momento de obtener respuestas y servicios, de acuerdo con sus necesidades.
Con el paso de los años, cada fintech, neobancos y entidad de banca tradicional tienen la necesidad de innovar, dado que las personas están en constante cambio de sus preferencias y quieren que también el sector financiero comprenda sus necesidades, es decir, que no solo sea para pagar servicios, ropa o comida.
Según un estudio lanzado por Finnovista, una compañía de innovación y construcción de startups, menciona que tomando en cuenta el periodo comprendido entre 2017 y 2021, el crecimiento anual de los neobancos promedio ha sido del 37% (equivalente al 253% desde la primera recolección de datos en 2017 hasta diciembre de 2021), en términos del número de empresas operando en el sector. Esto evidencia el dinamismo y expansión que la industria ha venido experimentando a través de los años, así mismo los emprendedores de América Latina ven oportunidades para atender la demanda insatisfecha de servicios financieros, así como los segmentos del mercado que permanecen excluidos.
Babel es una multinacional tecnológica de origen español especializada en soluciones de transformación digital con presencia en España, Portugal, Marruecos, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. La firma tiene vocación de ser un referente en la prestación de servicios dirigidos a grandes empresas y organismos públicos, caracterizados por la calidad en el servicio, la confianza de sus clientes y el compromiso de sus profesionales. Actualmente, se sitúa entre las 10 primeras consultoras tecnológicas de capital español, tiene cerca de 2.700 profesionales y facturó en el pasado ejercicio más de 104 millones de euros, y este año prevé facturar 145 millones de euros.
Es por esto que Babel, a través de los servicios de fábrica de software que brinda a los bancos, los acompaña con el journey to cloud para que puedan brindar servicios de neobanco.
Babel, también ofrece servicios de consultoría, arquitectura, con expertos, donde se realiza un “assessment” para dar a conocer el estado de madurez de las tecnologías, y así puedan establecer una meta y conozcan el proceso.
La multinacional cuenta con un modelo societario diferencial, con socios trabajadores con fuerte vinculación con el grupo. La transparencia y la comunicación son elementos que la diferencian de su competencia. Ofrecer a los trabajadores una carrera profesional a largo plazo, en la que se valoren los méritos individuales, es una de sus misiones. www.babelgroup.com